jueves, 3 de abril de 2014

SOFTWARE DE GESTIÓN DOCUMENTAL: ORFEO

SOFTWARE DE GESTIÓN DOCUMENTAL


ORFEO


Orfeo es un sistema de Gestión Documental y de procesos desarrollado inicialmente por la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios (SSPD) en Colombia, licenciado como software libre bajo licencia  GNU/GPL para compartir el conocimiento y mantener la creación colectiva.

Orfeo permite la incorporar la gestión de los documentos a los procesos de la cualquier organización, automatizando procedimientos, con importantes ahorros en tiempo, costos y recursos tales como toners de impresora, papel, fotocopias, entre otros, así como el control sobre los documentos.

Además de la SSPD, Orfeo está siendo utilizado y/o implementado en un sinnumero de entidades tanto públicaso como privadas que reunen ya más de 15000 usuarios y está siendo estudiado su uso por parte de entidades y organizaciones en otras partes del mundo, gracias a su filosofía de Software Libre .

Esta herramienta puede instalarse en cualquier sistema Operativo (GNU/Linux, Unix, Windows, ...), con diferentes bases de datos (PostgreSQL, Oracle y MS SQL Server), además maneja múltiples tipos de Formatos (ODT, XML, DOC),  logrando así obtener independencia de plataforma tecnológica y reducción de costos en la implementación.

Los módulos estandares que compone el sistem son:
Funcionalidad
Descripción
Radicación de entrada
Por medio de este módulo, se reciben todos los documentos de la entidad, estos son procesados y enviados a su destino inicial (jefatura de cada dependencia). En este proceso se digita la información básica del documento, al cual se le asignará un archivo digital (imagen escaneada).
Módulo de digitalización
Es una aplicación cliente servidor que digitaliza los documentos recibidos y los asocia al registro creado desde el módulo de radicación de entrada.
Interfaz de Usuario Final
El cliente es una herramienta de uso intuitivo similar a un Web-Mail. La herramienta le permite al usuario administrar diferentes carpetas predefinidas o personalizadas, donde se almacenan sus documentos de trabajo. El cliente permite ordenar o filtrar documentos, facilitando la ubicación rápida de estos. Así mismo es posible desde el cliente definir y conformar expedientes que le permitan a la entidad vincular documentos que están relacionados entre sí. Desde el cliente, el usuario podrá acceder a la imagen digitalizada de un documento o ingresar en un módulo de vista general con el fin de conocer más información del mismo.
Gestión del Documento
A través de este módulo, se puede conocer en detalle información del documento, el flujo de trabajo que ha tenido éste desde su ingreso al sistema, se pueden modificar algunos datos iniciales del registro, tipificarlo, clasificarlo y asociarlo a las tablas de retención documental relacionadas con las funciones y procesos de la entidad. Así mismo se puede asociar aquí un documento a un expediente, anexarle nuevos documentos o solicitar el físico que reposa en archivo. Además es posible programar alarmas para el flujo documental que se reflejan visualmente en una carpeta denominada agendados.
Radicación de Salida
La radicación de salida es un módulo que puede ser utilizado para dar respuesta a un documento de entrada o para generar una comunicación nueva. Estos documentos de salida pueden ser notificaciones, pliegos de cargos, y otros producidos por la entidad.

Otra funcionalidad de este módulo es la de generación de documentos de salida en forma masiva, utilizando documentos elaborados con formatos .odt ó .doc y un archivo asociado .csv, generando los respectivos radicados desde cualquier dependencia y haciendo uso de la radicación unificada de la entidad.

Adicional a la radicación de salida el sistema puede ser parametrizado para realizar cualquier tipo de radicación que permita identificar un grupo general de documentos como los memorandos, resoluciones, circulares, etc., los cuales deban ser numerados para el respectivo control en la entidad.
Radicaciones de Documentos Adicionales
Orfeo permite que cada entidad parametrize los tipos documentales que quiere que el sistema maneje, controlando las secuencias como la entidad lo estime conveniente. Ej. Resoluciones, Circulares, Memorandos, etc.
Traslado de Documentos
Los documentos se pueden trasladar de un usuario a otro con niveles de control definidos por las áreas que se establezcan. Entre estos traslados, se incluye el envío de correspondencia que tiene origen cuando son radicados documentos para salida, estos pasan a una carpeta predefinida llamada impresión, a la cual una o varias personas que tienen este permiso lo imprimen y lo envían al área de correspondencia para su trámite respectivo. Una vez recibido el documento en el área de correspondencia, es procesado para su posterior envío, teniendo en cuenta las especificaciones de trabajo manejadas por la empresa de correo, generando planillas y guías para las modalidades de correo normal o certificado.

Cuenta además este módulo con una sección de devolución de correo, para retomar documentos que no pudieron ser entregados por alguna razón. Los usuarios encargados de este proceso en cada dependencia, deciden si los documentos son archivados o reenviados. Cada usuario puede conocer los detalles de envío del documento desde su bandeja de entrada.
Archivo y Préstamo de Documentos
Este módulo permite procesar las solicitudes de documentos físicos, para entregarlos a los funcionarios solicitantes, controlando de esta forma donde está cada documento y el tiempo que dura en poder de los funcionarios, a través de diferentes reportes.
Brinda también la posibilidad de clasificar los documentos físicos dependiendo de los datos ingresados por el usuario desde la sección de expedientes en el módulo general, el cual incluye entre otros datos ubicación física del documento y la conformación del expediente físico.
Consultas
Permite a los usuarios consultar cualquier documento, a través de diferentes mecanismos de filtrado, dependiendo del nivel de acceso que tenga el usuario que efectúa la consulta.

Estadísticas y Reportes
Se pueden obtener reportes para establecer el nivel de rendimiento en los diferentes procesos como Número de documentos radicados, digitalizados, trámite en dependencia, radicados actuales sin tramitar, etc. los cuales permiten detectar posibles retrasos durante su trámite y así establecer unos niveles de control y posibles contingencias de ser necesario.
Expedientes Virtuales
El módulo de Expedientes virtuales que permite a los usuarios observar en línea las imágenes de los documentos que reposan en el archivo físico cumpliendo con el principio de orden y procedencia, es decir que se conservan en el orden en que suceden los hechos. Con esta funcionalidad se logra que la unidad documental o expediente virtual se conserve en el mismo orden del expediente físico, se logra la aplicación dinámica de las Tablas de Retención Documental, haciendo partícipe a los productores de documentos dentro del proceso documental. Este desarrollo ha facilitado el seguimiento a las diferentes series documentales (por ejemplo las series de contratos, investigaciones, Silencios Administrativos, entre otras).
Flujos de Trabajo y Procesos(Work Flow)
El módulo de Flujos de Trabajo (WorkFlow), permite realizar seguimiento, generar estadísticas y alertas sobre cada uno de los procesos que se manejan en la entidad. Estamos empezando a desarrollar herramientas que integran los documentos y expedientes virtuales a Procesos. De esta manera Lograr Convertir a Orfeo en una Herramienta de Gestión por Procesos (BPM).
InterOperabilidad con otros aplicativos (WebServices)
Módulo que garantiza interoperabilidad del Orfeo con otras Herramientas. De esta manera se lleva a Orfeo a un sistema Orientado a los Servicios. Las aplicaciones externas podrán enviar datos o variables que requiera orfeo para generar Radicados, Expedientes, Adjuntar Archivos, etc.. En las versiones a partir de 2008 , se encontrara disponible la implementación de Webservices y formularios de variables dinámicos que permitirán que Orfeo almacene y comparta información de variables que requieran los Procesos que se generan en la aplicación.
Modulo de Manejo de Plantillas en ODT y XML
Este módulo permite aprovechar la ventaja de documento estándar de formato abierto (Conforme a los estándares ISO), haciendo posible editar el documento en múltiples herramientas ofimáticas como OpenOffice, Koffice, AviWord, Office, etc. Liberando al ciudadano de la adquisición de Software para ver y editar los documentos producidos.
Tablas de Retención Documental
Esta herramienta permite realizar el cargue, ajuste y administración de las Tablas de Retención Documental, previamente aprobadas por el AGN para cada Entidad, realizando una aplicación dinámica con el administrador y los usuarios del sistema, con enfoque de procesos.
Consultas Web en Línea
De un aldo permite colocar en la página de la entidad formularios para recibir solicitudes o documentación de los usuarios a través de la red de Internet, generandoles un documento (por ejemplo un pdf), con número de la solicitud para que el usuario pueda consultar el estado del trámite vía web.

De otra parte, es posible consultar Expedientes en línea para facilitar a terceros, previamente autorizados, la consulta en línea de expedientes completos sin tener que dirigirse a la Entidad.







miércoles, 2 de abril de 2014

COMPETENCIAS LABORALES

PROGRAMA TÉCNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA



Este programa fue creado para dar a los sectores productivos la oportunidad de contratar personal con suficiente nivel laboral para que contribuyan al desarrollo económico, social  y tecnológico de su entorno y del país, y también ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías de la información  y la comunicación apoyadas en Internet como puente para obtener y compartir información en la atención y servicio con los clientes, las relacionadas con la producción y el procesamiento de información, el apoyo a los sistemas de información contable y la organización de eventos.


COMPETENCIAS



  • Producir documentos que se originen en las funciones administrativas, siguiendo la norma técnica y la legislación vigente.
  •  Apoyar el sistema de información contable en concordancia con la normatividad
  •  Procesar la información de acuerdo con las necesidades de la organización 
  • Organizar la documentación teniendo en cuenta las normas legales y de la organización
  • Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la organización
  • Organizar eventos que promuevan las relaciones empresariales, teniendo en cuenta el objetivo social de la empresa 
  • Promover la interacción idónea consigo mismo con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social
  • Comprender textos en ingles en forma escrita y auditiva.



 PRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS:



Resultados de aprendizaje
identificar las funciones, procedimientos, ubicación orgánico-funcional y dependencias asociadas a la unidad administrativa, dentro de la organización y su entorno.
Redactar documentos organizacionales teniendo en cuenta el asunto, el tipo, las funciones de la unidad administrativa; aplicando las normas gramaticales, de semántica y de sintaxis, las normas técnicas colombianas vigentes para la elaboración y presentación y las normas de gestión de calidad.
Digital textos utilizando la tecnología disponible, aplicando las técnicas de digitacion y el desarrollo de habilidades y destrezas para el logro de la velocidad y la precisión de acuerdo con los requerimientos y las normas de seguridad y salud ocupacional.
Transcribir documentos organizacionales utilizando la tecnología disponible, aplicando las técnicas de digitacion, las normas técnicas colombianas vigentes para su presentación, las de la organización. las de gestión documental y de calidad.



Producción Documental:


" Se debe elaborar cada tipo documental en el formato correspondiente, de acuerdo con la legislación nacional vigente o según las directrices emanadas por el Archivo Central, de manera que se identifique cada documento, facilitando la labor de organización.
Se debe llevar control del número consecutivo que le corresponde a cada tipo documental, identificando la unidad productora, y año del documento; con el propósito de controlar la producción de documentos y de agilizar la búsqueda de la información.
La unidad deberá asumir la responsabilidad en el caso de que un mismo tipo documental, quede con el mismo número consecutivo asignado a este. Para evitar, problemas administrativos-legales al no coincidir el código asignado al asunto.  
Se deben crear y mantener los respaldos de los documentos producidos y recibidos en las oficinas, de conformidad con el ordenamiento jurídico en la materia.
Los expedientes se deberán conformar de forma cronológica, consecutiva e integra, identificados con el nombre o asunto, no podrán ser segregados, es decir se deberán mantener en una unidad orden, que permita la valoración, eliminación e incorporación de otros tipos documentales.
El superior jerárquico de la unidad productora deberá delegar un responsable de recibir la correspondencia en cada oficina.
El responsable revisará, registrará y verificará diariamente que cada documento que ingresa contenga la fecha, tipo documental, número consecutivo, asunto, la(s) firma(s) del remitente(s), nombre del funcionario a quien se traslada, el sello(s) y anexo(s) en caso que se indique(n).
Cuando se omita información, no se recibirá la documentación, para que en un plazo no mayor de 10 días se corrija el documento, dándole  el trámite debido, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 287 de la Ley General de la Administración Pública.
En cada documento oficial se deberá consignar el sello de recibido en la primera página en la parte superior derecha, así como en sus anexos u otros documentos que acompañen al documento de presentación. Cuando se requiera imprimir el sello de recibido en todas las páginas de un documento, la unidad responsable fijará los lineamientos respectivos. "



 FACILITAR EL SERVICIO A LOS CLIENTES

Resultados de aprendizaje
Proporcionar atención y servicio al clientes personal y a través de los medios tecnológicos y los aplicativos disponibles, teniendo en cuenta la comunicación empresarial, los estándares de calidad y las políticas de la organización
Utilizar los aplicativos (software y hardware) y sus características para la satisfacción de los clientes y el mejoramiento continuo de acuerdo con las políticas de la organización.


Servicio al cliente

 Es el conjunto de actividades interrelaciones que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo.
Contacto cara a cara
Relación con el cliente
Correspondencia
Reclamos y cumplidos
Instalaciones

Importancia del servicio al clienteUn buen servicio al cliente puede llegar a ser un elemento promociona para las ventas tan poderosas como los descuentos, la publicidad  o la venta personal.Atraer un nuevo cliente es aproximadamente seis veces más caro que mantener uno. Por lo que la compañías han optado por poner por escrito la actuación de la empresa.
Se han observado que los clientes son sensibles al servicio que reciben de sus suministradores, ya que significa que el cliente obtendrá a las finales menores costos de inventario. el vendedor debe estar preparado para evitar que las huelgas y desastres naturales perjudiquen al cliente.
Todas las personas que entran en contacto con el cliente proyectan actitudes  que afectan a éste el representante de ventas al llamarle por teléfono, la recepcionista en la puerta, el servicio técnico al llamar para instalar un nuevo equipo o servicio en la dependencias, y el personal de las ventas que finalmente, logra el pedido. Consciente o inconsciente, el comprador siempre está evaluando la forma como la empresa hace negocios, cómo trata a los otros clientes y cómo esperaría que le trataran a él.
El Cliente Interno Es Un Cliente Cautivo Mientras el cliente externo trae satisfacciones y beneficios, el interno trae problemas e dificultades al trabajo. Esto genera un conflicto permanente cuyas consecuencias siempre terminan perjudicando al cliente externo.

APOYAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE

Resultados de aprendizaje
Elaborar los documentos comerciales, contables y títulos valores teniendo en cuenta normas contables y comerciales
Contabilizar las operaciones de la empresa, teniendo en cuenta normas contables, comerciales, tributarias y laborales, de acuerdo con el Plan Único de Cuentas del sector.


Generar los reportes necesarios para verificar que el registro de las operaciones este acorde con los respectivos soportes, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los principios de contabilidad generalmente aceptados.

 Contabilidad

"La contabilidad es un sistema de información integrado a la empresa cuyas funciones son: recolectar, clasificar, registrar, resumir, analizar e interpretar la información financiera de la organización.
Las actividades de clasificación, registro y resumen son de carácter rutinario y repetitivo y no constituyen funciones finales de la contabilidad. El desarrollo y la sistematizan de la contabilidad ha liberado al contador de esta fase del proceso, permitiéndose dedicar más tiempo a labores de mayor importancia, como el análisis e interpretación de la información.
La contabilidad suministra información de la empresa a los administradores, como una contribución a sus funciones de planeación, control y toma de decisiones; los mismos requieren de información financiera confiable, comprensible, objetiva, razonable u oportuna."








GLOSARIO TECNICO

GLOSARIO TECNICO



ANÁLISIS: Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer los principios o elementos de este

2.DIAGNOSTICO: Conjunto de signos que sirven para fijar el caracter peculiar de una situación.

3.DIRIGIR: Acto de conducir y motivar a grupos humanos hacia un objetivo.

4.DIVISIÓN DE TRABAJO: Acto de segmentar el trabajo total de una organización por especializaciones o niveles de dificultad.

5.EFICACIA: Indicador de mayor logro de objetivos o metas por unidad de tiempo, respecto a lo planeado 

6.EFICIENCIA: Virtud para lograr un objetivo rápidamente y con la mejor calidad.

7.EVALUAR: Acción o efecto de valorar.

8 FINES: Son los efectos que se obtienen con en logro de los objetivos.

9.FLUXOGRAMA: Es la gráfica que muestra el flujo y numero de operaciones secuenciales de un proceso o procedimiento para generar un bien o un servicio.

10.FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)

11.FUNCIÓN: Acción de un empleo, facultad o cargo.

12.GERENCIA: Cargo de las personas que dirigen las negociaciones.

13.INDICE: Lista ordenada de libros, documentos y cualquier otro papel que se pueda indizar.

14.LOGÍSTICA: conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución.

15.MACRO-ANÁLISIS ADMINISTRATIVO: Estudio laboral demás de una  institución vistas como unidas de un sistema total de administración general.

16.MANUAL: Libro de instrucciones.

17.MANUAL DE PROCEDIMIENTO: Incluye una serie de estamentos y políticas que permitan el funcionamiento de una organización.

18.MÉTODO: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado.

19.PLAN: Conjunto de programas y proyectos relacionados entre si y conducentes a un objetivo común. también conjunto armónico de actividades para lograr un resultado concreto.

20.PROCEDIMIENTO:  es un conjunto de acciones u operaciones que tienen que realizarse de la misma forma, para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias.




lunes, 31 de marzo de 2014

INTRODUCCIÓN A LA MEDIA-TECNICA

ASISTENCIA ADMINISTRATIVA



FICHA N° 481246


INTRODUCTION

My name is juan esteban and live in medellin, i have 17 years old my studding in the institution educative casd during 4 years and at this moment i'm course grade 11, i belong to technique administrative assistance of the sena an process the 4 years for obtain certification, alive with my mother, my sister and my father.



SENA



SIMBOLOS:

            ESCUDO                                                                         BANDERA




El escudo del sena y su bandera diseñados al comienzo de la creación de la institución, reflejan los 3 sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institucional, a saber: El piñon representa a la industria, el caduceo asociado con el comercio y servicios; y el cafe ligado al de el primario y extractivo.

 LOGOTIPO


El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.

HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN 

el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida. Ese sueño, recogía, en parte, un anhelo de las clases trabajadores, quienes algunos años antes, a través de las organizaciones sociales constituidas en ese entonces.
el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. 
Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería. 
El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional


MISIÓN

El SENA está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.


VISIÓN

En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:
-Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
-Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.
-Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
-Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
-Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.
-Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.
-Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
-Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).

DERECHOS Y DEBERES DEL APRENDIZ SENA 

DERECHOS

Recibir formación integral, acorde con los principios generales de la educación colombiana, con la misión y objetivos del SENA y programas de formación profesional establecidos.

Recibir, al iniciar el proceso educativo, a través de la inducción, la información acerca de la naturaleza dela formación profesional integral, de la estructura, organización y funcionamiento del  SENA.

Disponer de los recursos físico, didácticos, técnicos, tecnológicos y bibliográficos requeridos para su aprendizaje; así como a poder utilizar las instalaciones y la dotación del centro de formación o de otros ambientes educativos.

Disfrutar del los beneficios de bienestar al alumnado orientados a garantizar la formación integral mediante participación en programas de desarrollo intelectual, humano, social, físico, etc.

Recibir un trato respetuoso de  todos los integrantes de la comunidad educativa, sin discriminación de ninguna índole.

Recibir, de quienes tienen la responsabilidad directiva, docente y de apoyo a la formación, orientación académica y de comportamiento que estimule su desarrollo personal y promueva la convivencia social sin detrimento de la divergencia política, ideológica, religiosa y cultural.

Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas, por directivos, docentes y personal administrativo.

A ser evaluado objetiva e integralmente y a conocer, dentro de los ochos días hábiles siguientes, los resultados de las evaluaciones y trabajos; así como las disposiciones académicas, de amonestación, sanción, suspensión o cancelación del registro de matrícula.

A solicitar, de manera respetuosa la revisión de las evaluaciones correspondientes, si considera merecer mayor calificación que la asignada.

Exigir alto nivel académico, estrategias y metodologías basadas en la construcción interactiva del conocimiento y participar objetivamente en la evaluación de los desempeños de los docentes.

Recibir la certificación que le corresponda según el nivel de formación alcanzado, siempre y cuando haya aprobado el programa respectivo.

Presentar verbalmente o por escrito en forma comedida, las sugerencias o iniciativas que propendan por su bienestar y el del personal del Centro o área de desarrollo empresarial.

Participar en las actividades académicas, culturales, deportivas y sociales programadas por la comunidad educativa.

Recibir  estímulos, distinciones e incentivos por su espíritu investigativo, habilidades académicas y deportivas.

Expresar con libertad su pensamiento, conocimiento e ideas respetando el derecho al mismo ejercicio por las demás personas.

Recibir el carné estudiantil al iniciar su proceso educativo y renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes.

Denunciar tratos, propuestas o actos inmorales de parte de cualquier funcionario y de cualquier miembro de la comunidad educativa.

A ser reintegrado a las actividades académicas y laborales en caso de incapacidad certificada clínicamente que implique suspensión o cancelación del proceso formativo, por falta de asistencia.  El alumno podrá solicitar aplazamiento y se le autorizará reintegro a partir del próximo ciclo.

Para el caso de una trabajadora- alumna en estado de gravidez, al momento de comenzar su licencia por maternidad se suspende la actividad laboral y académica, tanto el empleador como el SENA, están obligados a reintegrarla a sus labores.

Participar activamente en el proceso de formación integral  en ambientes propicios, de tal manera que pueda tener acceso y disfrutar de: Bibliotecas, Videotecas, Hemerotecas, etc.

El alumno tiene derecho a que se le suministre oportuna y permanentemente los elementos de seguridad propios de su educación.

DEBERES

Conocer la misión y objetivos del SENA y comprometerse con ellos.

Conocer el reglamento y cumplirlo.

Mantener relaciones cordiales, respetuosas con todos los miembros de la comunidad educativa.

Respetar lo símbolos patrios y las insignias de l SENA.

Asumir su formación y superación personal, asistir puntual y regularmente a las actividades según los horarios establecidos.

Conservar y mantener el  buen estado de las instalaciones y dotación del SENA.

Observar en todo lugar  y en todos los actos la buena educación y comportamiento.

Portar en lugar visible el carnet que lo identifica como alumno del SENA.

Cumplir las normas y velar por la preservación de los recursos naturales del centro.

Velar porque se desarrollen las normas de  seguridad industrial, higiene y salud ocupacional.

Utilizar ropa de trabajo y uniforme apropiado para el desarrollo de las actividades formativas.

Informar a docentes y directivos cualquier irregularidad que comprometa el nombre del centro.

Comunicar enfermedades o anomalías que padezca.

Los alumnos matriculados para trabajador calificado, técnico o tecnólogo, cumplirán en la totalidad de horas establecidas de acción social.

HIMNO